martes, 25 de enero de 2011

SER O NO SER...

  Hamlet: ¡Ser, o no ser, es la cuestión!—¿Qué debe
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?
Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así! Morir... quedar dormidos...
Dormir... tal vez soñar!—¡Ay! allí hay algo
que detiene al mejor. Cuando del mundo
no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños
vendrán en ese sueño de la muerte!
Eso es, eso es lo que hace el infortunio
planta de larga vida. ¿Quién querría
sufrir del tiempo el implacable azote,
del fuerte la injusticia, del soberbio
el áspero desdén, las amarguras
del amor despreciado, las demoras
de la ley, del empleado la insolencia,
la hostilidad que los mezquinos juran
al mérito pacífico, pudiendo
de tanto mal librarse él mismo, alzando
una punta de acero? ¿quién querría
seguir cargando en la cansada vida
su fardo abrumador?... Pero hay espanto
¡allá del otro lado de la tumba!
La muerte, aquel país que todavía
está por descubrirse,
país de cuya lóbrega frontera
ningún viajero regresó, perturba
la voluntad, y a todos nos decide
a soportar los males que sabemos
más bien que ir a buscar lo que ignoramos.
Así, ¡oh conciencia!, de nosotros todos
haces unos cobardes, y la ardiente
resolución original decae
al pálido mirar del pensamiento.
Así también enérgicas empresas,
de trascendencia inmensa, a esa mirada
torcieron rumbo, y sin acción murieron.  William Shakespeare   .

To be or not to be”, Hamlet's soliloquy in act III, scene 1 
  translated into Spanish by Guillermo MacPherson                   
  published Madrid 1873


¡Qué "frasecita" esta de este gran escritor!

La hemos utilizado mucho desde que se hizo pública, creo que porque dice mucho y casi no dice nada, pero lo dice todo, vaya lío me he hecho, es que no se puede competir con esta gente de ilustre pluma, mas cuando de pluma nada, teclas de computador, ordenador, PC ó como rayos queramos llamarle a este...como le llamaría Shakespeare...¿pluma sin tinta? ¿artefacto...? bueno dejando a un lado estas elucubraciones, y volviendo a la "frasecita" me ha venido a la mente una pregunta respecto a mi mismo...¿soy ó no soy?

Y me pregunto...la gente que diría de mi...que soy ó que no soy... bueno esto dependerá a quién se lo preguntes, dependerá de soy "bienquerido" ó "malquerido" porque el amor tiene parte en esta respuesta...

¡Huy que si lo tiene!

Y yo...que digo yo...soy ó no soy, bueno también va a depender de algún factor que otro, según el día la hora...el sentimiento...

Cuando Jesucristo - que sabiduría la suya - preguntó a sus discípulos, seguidores de 24 horas cada día, preguntó, digo, sobre El, es curioso, no les preguntó directamente sobre lo que ellos opinaban de El, primero preguntó sobre qué decían la gente de El...(S.Mateo 16:13) y la respuesta fue que había unas opiniones variadas sobre su persona...luego, sí les pregunta a ellos...Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?..habrían influido las opiniones de la gente sobre ellos, seguidores de 24 horas cada día...copio lo que sigue diciendo la Biblia: "Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos."

Hoy en día nos llaman y nos llamamos cristianos muy a la ligera.

¿Soy ó no soy cristiano?

¡Cuidado! No respondamos sin pensar...¿le seguimos 24 horas cada día con un corazón fiel?

O...somos como "la gente" que tiene "opiniones" mas ó menos ajustadas sobre Dios, Jesucristo, la religión, pero...¿soy ó no soy...?

Saber la verdad....¡esa es la cuestión! digo: ¡ La VERDADERA cuestión!

No hay comentarios:

Publicar un comentario