Estoy a dos semanas de llegado de asistir al relevo de responsabilidad pastoral, de un compañero de
ministerio y amigo por más allá de los 40 años que ha estado al frente de la
iglesia y con el que he podido vivir y sentir, en algunas ocasiones sus
momentos de gozo y alegría, y también aquéllos que fueron de lágrimas. Al participar en esto, he podido también,
coincidir con otros pastores, compañeros que empezaron sus ministerios en la
misma época que yo, u otros que lo hicieron posteriormente, todos amigos y
queridos ministros que han apoyado y siguen apoyando mi ministerio, de una
manera u otra.
Tanto el pastor
que pasa el relevo como otros que asistimos, formamos parte de un grupo que
inició su andadura en el final de los años 60 y 70 del pasado siglo. Durante
este tiempo cada uno hemos ejercido nuestro ministerio, de formas muy
diferentes en cuanto a formas, resultados y fructificación, y por la Gracia de
Dios aquí estamos con el deseo de continuar de una forma o de otra, sirviendo
al Señor que nos salvó y llamó y ha estado con nosotros cumpliendo su promesa “todos los días hasta el fin del mundo”
(Mateo 28:20).
Al moverse por
otras iglesias, siempre puedes recibir una visión más amplia del panorama
actual, de la forma que Dios está moviéndose en las diferentes iglesias y
lugares y apreciar el sentir de los que en ellas trabajan, yo creo y siempre he
creído que cuando uno se pone a disposición de Dios, las cosas ocurren, y hay
que aprender a distinguir lo casual de lo enviado por Dios.

Ninguno de los
pastores, ni tampoco de todos los creyentes negaríamos esta responsabilidad
asignada a la iglesia de todos los tiempos y lugares, de predicar el evangelio,
como una misión fundamental de los que ya formamos parte de la familia de Dios.
No obstante una mirada más atenta a la situación actual, en especial en las
iglesias occidentales, excepto en algunas excepciones, el resultado es que la
iglesia parece que ha dejado de ir para solo estar.
Hay una
palabra que a mi parecer, define claramente esta situación de estar en lugar de
ir: COMODIDAD.
La pregunta es…
¿en qué se nota esta situación de los creyentes de la iglesia actual? Quizás la
respuesta está en que los pastores trabajan bajo la presión constante de
encontrar nuevas formas para motivar a la gente para que simplemente sigan
asistiendo a la iglesia. No hay motivación en llevar a familiares, amigos,
vecinos, compañeros de trabajo, etc a Cristo, estamos más centrados en nuestra
propia felicidad, en nuestro bienestar, y pareciera que el propósito de la
iglesia sea ese. Pero muy a pesar
nuestro sabemos que la llamada “Gran Comisión” sigue siendo la misión de la
iglesia todavía, y lo será hasta que venga Jesucristo.
Me voy un
momento a la Palabra de Dios, la Biblia. Me vienen a la mente esos momentos
donde comienza la iglesia contados con bastante detalle en el libro de los
Hechos en los capítulos iniciales…Jesucristo cita a los discípulos y …
Hch 1:6-11 Entonces los que se habían reunido le
preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?
Una
de las cosas que me encanta de los discípulos, son sus preguntas…ellas revelan
de cómo están entendiendo lo que Jesucristo les va transmitiendo y sus
deseos…su deseo es el deseo todos los cristianos…¡que haya cambios! Este mundo
duele, no solo a los creyentes, pero los creyentes saben que Jesucristo puede
cambiar las cosas, al mismo Jesucristo quisieron hacerle rey (Juan 6:15) sin
entender que antes debía cumplir la misión que solo Él podía cumplir: Ir a la
cruz por cada uno de nosotros…Jesús les dice que eso que quieren saber, no es
lo que deben saber, y les enfoca a lo que sí deben saber:
“Y les dijo: No os
toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola
potestad; pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu
Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo
último de la tierra.”
La
contestación de Jesús pone las cosas en el sitio que Dios quiere que estén. Lo
que está preparado para ellos y donde realmente se encuentra su misión: 1.
RECIBIR PODER 2. SER TESTIGOS (dar
testimonio) desde Jerusalén hasta lo último de la tierra, es lo prioritario,
llevar a Jesucristo a las gentes y hacerlos discípulos de Él.
“Y habiendo dicho
estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de
sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él
se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también
les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo
Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto
ir al cielo. “
Me
río yo solo imaginando la escena y viéndome yo mismo como uno de ellos, me veo
mirando al cielo…parece que estuvieron un buen tiempo hasta que dos ángeles les
espabilaron…”Vale ya de mirar…el volverá, pero ahora no es el tiempo…hay que
seguir su mandato…ID
Las caligae, sandalias que usaba el ejército, no debían ser nada cómodas para estar fuera de las campañas. Su misión se cumplía al permitir al soldado recorrer grandes distancias sin que se le soltaran o se rompieran. también era muy prácticas pues podían ir por cualquier terreno, no se deslizaban.
El apóstol Pablo cuando usó estos modelos para hablar de la lucha espiritual, no se olvidó del Evangelio. No importa la situación, nuestra misión es predicar el Evangelio, no solos, con el Espíritu Santo de Dios. Por eso primero hay que pedir, llamar buscar para que el poder descienda. Una buena armadura no sirve de nada si el soldado no está preparado mental y físicamente y ha entendido su misión.
Es verdad, debemos alabar, adorar y orar con todas nuestras fuerzas, debemos ter comunión unos con otros, debemos crecer y madurar de forma espiritual y también servir de acuerdo al don que Dios no de, pero no podemos olvidar la MISION, "ID Y PREDICAD" "HACED DISCÍPULOS".
La Misión ha ido decayendo con los tiempos, salvo en puntuales lugares y ocasiones, y en estos siempre porque los discípulos han entendido su misión y no van a dejar de hacerla, cueste lo que cueste y es curioso que hoy podemos de forma generalizada dividir el mundo de la iglesia en dos: Países pos-cristianos y países cristianos emergentes, en algunos a pesar de la cruel persecución a que están sometidos los creyentes, pues de forma constante nos llegan tristes noticias de asesinatos crueles por ser cristianos.
Cada uno de nosotros debemos buscar el rostro de Dios con lágrimas por nuestra desidia y suplicarle que nos permita ir...a predicar...quizás al familiar, al vecino, al compañero, al conocido...y así completar la MISIÓN
Dios nos de sabiduría en todo. Bendiciones.
El apóstol Pablo cuando usó estos modelos para hablar de la lucha espiritual, no se olvidó del Evangelio. No importa la situación, nuestra misión es predicar el Evangelio, no solos, con el Espíritu Santo de Dios. Por eso primero hay que pedir, llamar buscar para que el poder descienda. Una buena armadura no sirve de nada si el soldado no está preparado mental y físicamente y ha entendido su misión.
Es verdad, debemos alabar, adorar y orar con todas nuestras fuerzas, debemos ter comunión unos con otros, debemos crecer y madurar de forma espiritual y también servir de acuerdo al don que Dios no de, pero no podemos olvidar la MISION, "ID Y PREDICAD" "HACED DISCÍPULOS".
La Misión ha ido decayendo con los tiempos, salvo en puntuales lugares y ocasiones, y en estos siempre porque los discípulos han entendido su misión y no van a dejar de hacerla, cueste lo que cueste y es curioso que hoy podemos de forma generalizada dividir el mundo de la iglesia en dos: Países pos-cristianos y países cristianos emergentes, en algunos a pesar de la cruel persecución a que están sometidos los creyentes, pues de forma constante nos llegan tristes noticias de asesinatos crueles por ser cristianos.
Cada uno de nosotros debemos buscar el rostro de Dios con lágrimas por nuestra desidia y suplicarle que nos permita ir...a predicar...quizás al familiar, al vecino, al compañero, al conocido...y así completar la MISIÓN
Dios nos de sabiduría en todo. Bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario